17 platos típicos que comer en Génova
Aunque la cocina de Génova no es la más famosa de Italia, la bella ciudad portuaria tiene mucho para ofrecer. Una vez entiendas la geografía y la orografía de Liguria, la región en la que se encuentra la ciudad, es mucho más fácil entender la gastronomía de Génova. Y es que la tierra aquí es pedregosa, y cultivar en la estrecha franja de tierra que bordea el mar es todo un reto. Por este motivo, en sus platos tradicionales encontrarás unos ingredientes que pueden resultarte inesperados. No obstante, la cocina genovesa revela el ingenio de sus gentes: combinando hábilmente los mejores productos naturales en platos sabrosos, apetitosos y únicos. Acompáñame a este viaje gastronómico donde te desvelaré los 17 platos más típicos que degustar en Génova. Y quédate hasta el final, que hay sorpresa 😎.

1. Pesto
Vale, empiezo por una salsa que no tiene mucho misterio y que seguramente ya has probado. Lo que seguramente no sabías es que tiene sus orígenes en Génova. ¿Lo mejor? Aquí podrás degustar el auténtico pesto con albahaca de Prà. Hay muchas formas de comer pesto. De hecho, verás que los lugareños la comen con todo. Sin embargo, te recomiendo la pasta trofie, que son unas tiras de pasta enrollada que se cortan irregularmente en trozos más pequeños. Tiene un aspecto similar a un cuenco de gusanos, pero está deliciosa.

2. Pansotti con salsa de nueces
Hay tres salsas principales para la pasta que forman la base de la mayoría de los platos ligures. Además del pesto, uno de los platos más populares en los menús de los restaurantes de Génova es la salsa di noci, una salsa cremosa a base de nueces. Es un poco más difícil de encontrar en los menús en verano. La salsa lleva un poco de pan para darle espesor, nueces trituradas, parmesano, aceite de oliva y ajo. Es cremosa y rica. Y ya si quieres cubrirte de gloria, deberías probarla con pansotti, que son unos raviolis hechos a mano y rellenos de acelgas, espinacas, borrajas y lechuga entre otras verduras.

3. Focaccia genovesa
La focaccia es uno de los platos más típicos de Génova y es como un pan plano que puede ser salado o dulce. Tiene una larga historia y comparte ascendencia con griegos, etruscos, egipcios e incluso los antiguos levantinos. La forma de prepararla ha cambiado a lo largo de los siglos, y cada pastelería elabora su propia variedad. Pero, vayas donde vayas, los ingredientes principales siguen siendo los mismos: harina de trigo, levadura, agua y aceite de oliva. La más tradicional es la famosa focaccia de queso, especialidad culinaria de Recco, una pequeña ciudad costera de la provincia de Génova. Se puede comer como tentempié, desayuno o comida rápida mientras visitas Génova.

4. Farinata
Si hay una respuesta a la pregunta de qué comer en Génova, la farinata es la respuesta. Esta comida emblemática de Génova refleja no solo la escena gastronómica multicultural de la ciudad, sino también la historia de Liguria. Es como una tortita de harina de garbanzos, de textura ligera, fina, crujiente y con sabor a romero. Una excelente alternativa sin trigo a la porción de pizza. La historia de la farinata la hace aún más atractiva: los soldados de la antigua Roma mezclaban sus raciones de harina de garbanzos con agua y las dejaban sobre sus escudos metálicos para que se cocieran al sol. La farinata genovesa acabó comercializándose e introduciéndose en toda Liguria y las regiones vecinas de la Costa Azul francesa (donde se llama socca), en Toscana (cecina) e incluso en el norte de Cerdeña (fainè).

5. Calamares y boquerones fritos
No voy a extenderme mucho con este plato. Como sabrás, Génova es una ciudad portuaria con una larga tradición marinera, por lo que no es de extrañar que cocinen lo que allí se pesca. El pescado se fríe impecablemente en las históricas freidurías del casco antiguo. Te recomiendo degustar una porción, ya que la fritanga genovesa está muy muy rica.

6. Ravioli a la genovesa
Los ravioli alla Genovese son uno de los platos clásicos inevitable de la Navidad en esta ciudad. Ven rellenos de una mezcla de carne, escarola, borraja y se sirven tradicionalmente con una salsa llamada tocco, o tuccu en dialecto genovés (por eso también se conocen como ravioli al tocco). El tocco es una salsa preparada con un solo corte de carne, cocinado durante horas a muy baja temperatura. La salsa se utiliza para dar sabor a los ravioli, mientras que la carne se emplea para el relleno. Acabados con una pizca de parmesano recién rallado, los ravioli alla Genovese son una auténtica experiencia gastronómica imprescidible si te gusta la pasta.

7. Capponada
En Liguria no hay muchas ensaladas con ingredientes representativos de la región, pero una de ellas es la capponada. También conocida como la ensalada del marinero de Liguria, es un refrescante plato de marisco fácil de preparar y guardar para los viajes por mar. El ingrediente clave es la "galleta del marinero". Pero si no tienes a mano esta galleta redonda y fina, siempre puedes utilizar pan de bruschetta. Los segundos ingredientes principales son las anchoas y el filete de pescado secado al sol, conocido como mosciame. Se mezclan con aceitunas, alcaparras, huevas de atún, aceite de oliva y un poco de vinagre para dar sabor a la ensalada. Algunos atribuyen su origen a Camogli, un pequeño pueblo pesquero de la costa de Liguria, cerca de Génova.

8. Bacalao
Distinto país, distinto bacalao salado. En Génova se come "accomodato", es decir, estofado con piñones, patatas y su aceite de oliva especial taggiasca. Yo que no soy mucho de pescado, este plato me fascina.

9. Tortas
En Génova hay más variedades de torta de las que podrás probar. Algunas de las versiones más comunes son la torta di patate (patata), la torta di cipolla (cebolla) y la torta di riso (arroz). Pero si tuviera que elegir una, recomendaría la torta di bietole, que se hace con acelga, una verdura ligeramente amarga. Se puede comprar por trozos en las panaderías o tiendas especializadas, pero también hacen pequeñas tartas individuales.

10. Cima
La cima es una pieza de embutido de ternera rellena de una mezcla de ingredientes, como huevos, guisantes, piñones, queso, hierbas y especias. Después, se corta en rodajas de menos de 1 cm de grosor utilizando un cortafiambres. Es perfecto como aperitivo, pero también puede servir como entrante o plato principal.

11. Pasta con marisco
La gastronomía de Génova está muy ligada a los productos del mar: pescado y marisco fresco y de excelente calidad. Así que no puedo dejar de recomendarte un buen plato de espagueti con frutos del mar. Hay de varios tipos: con almeja, mejillones, tallarines con tinta, con atún, con ragú de bacalao y más. Personalmente, me flipa la pasta, y cuando estoy en Italia siempre busco "spaghetterias". En Génova, la pasta con marisco, nunca decepciona. 🤤

12. Fagottini di Stracchino
No dudes en pedirlo si te los encuentras en la carta de un restaurante de Génova. Son pequeños cuadrados de masa filo rellenos de stracchino, un queso suave y blando. A ver, el relleno también admite variantes. Se sirven fritos y van genial como entrante.

13. Panissa
Hay otros platos, además de la farinata, que se comen habitualmente en Génova y que tienen como base la harina de garbanzos. Uno de los más sencillos que he comido en Génova es la panissa, una mezcla de harina de garbanzos, ajo, sal y otros condimentos. Esta mezcla se cuece a fuego lento y se remueve hasta formar una pasta que luego se fríe. Es como la versión genovesa de las patatas fritas y van genial para acompañar un plato.

14. Tripa
Los callos son un plato conocido de la gastronomía española, y puede que no te resulte raro. En Génova se utilizan las tripas de vaca. El sabor es algo distinto, aunque también se cocinan con cebolla, tomate, apio, zanahoria, ajo, romero, tomillo y laurel. Puede que no sea un plato para todo el mundo, pero es muy popular en la región y se sirve caliente y como plato principal. ¿Te confieso algo? Lo probé una vez y no me gustó. 😬

15. Helados y semifredos
Los helados en Italia son espectaculares. En Génova encontrarás multitud de heladerías y tiendas especializadas. El único consejo que puedo darte es que busques una "heladería artigianale", es decir, artesanal. No lo confundas con el semifredo, que significa "semihelado". Es decir, que no está tan frío ni congelado como un helado normal. Tiene una consistencia más tirando a un mousse. Elijas la versión que elijas, te gustará. ¡No te vayas de Génova sin tomarte uno!

16. Pandolce
Si quieres un postre típico de la ciudad, deberás buscar un pandolce. Este pan dulce es uno de los símbolos de la gastronomía de Génova y se sirve en fiestas especiales, como Navidad y Año Nuevo. No obstante, hoy en día se puede degustar durante todo el año. La receta tradicional del pandolce genovés lleva huevos, miel, aceite de oliva, harina y levadura. También lleva una generosa dosis de pasas y se aromatiza con agua de azahar y semillas de hinojo. Con los años, la miel se sustituyó por azúcar y la mantequilla por aceite de oliva. Además de las pasas, los cocineros modernos también han añadido frutas confitadas y piñones.

17. La comida más rara de Génova
Si visitas una focacceria o te vas a tomar un café en Génova por la mañana, es fácil que termines compartiendo espacio con algún local tomando el desayuno. Y aquí viene lo bueno. Si te fijas lo suficiente acabarás por ver a los lugareños mojando su focaccia matutina en un cappuccino. Tal cual. Y te animo a copiarlos. El sabor salado de la focaccia en la leche del capuchino tiene... no sé, algo especial.